
28 Feb 2022 Podemos impulsa una declaración institucional de rechazo a la guerra y apoyo al pueblo ucraniano en la Asamblea Regional
María Marín: “Pedimos al gobierno de López Miras que se implique en la acogida de los refugiados que huyen de la persecución y de las guerras, también en Ucrania”
La portavoz de Podemos en la Asamblea Regional de Murcia, María Marín, ha presentado esta mañana al resto de grupos parlamentarios de la Cámara autonómica una declaración institucional en la que manifiesta su rechazo a la guerra y el apoyo al pueblo ucraniano tras el ataque ruso iniciado el pasado 24 de febrero. A través de esta declaración, Podemos pide al resto de grupos de la Asamblea sumarse al llamamiento del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, “exigiendo el cese inmediato de las hostilidades y la retirada de las tropas, así como el aumento de los esfuerzos diplomáticos para lograr la resolución duradera del conflicto”.
Parece que los tiempos han cambiado, pero la violencia de antaño no ha cesado.Hay que movilizarse y parar esta guerra deshumanizada
Nuestro más profundo rechazo a la guerra y máximo apoyo al pueblo ucraniano
Que las guerras solo sean un mal recuerdo de otras épocas #Noalaguerra pic.twitter.com/UsG4URg9OR
— María Marín (@MariaMarinMart) February 28, 2022
Desde la formación morada y en medio de una escalada bélica sin precedentes desde el final de la Segunda Guerra Mundial, recuerdan que la diplomacia y el diálogo “son la única vía de resolución de conflictos, en estricto cumplimiento del derecho internacional y la carta de Naciones Unidas”.
La declaración propuesta por Podemos insta también al Estado español y al Gobierno de la Región de Murcia a facilitar la acogida de las personas que huyen de conflictos armados, que ya han cruzado por decenas de miles a países fronterizos como Polonia o Rumanía. “Pedimos al gobierno de López Miras que se implique en la acogida de los refugiados que huyen de la persecución y de la guerra, también en Ucrania”, ha exigido María Marín, que ha lamentado la “criminalización que sufren los refugiados, a pesar de que la Convención de Ginebra de 1951 establece de forma nítida la obligación de amparar a las víctimas de conflictos bélicos”.
Por último, Marín ha enviado “un saludo fraterno a la numerosa comunidad ucraniana que reside y trabaja desde hace años en la Región”, una comunidad que lleva movilizada desde el inicio del conflicto y que ha hecho suyo el “No a la guerra” 19 años después de las protestas contra la guerra de Irak. “Hoy nos movilizamos contra el imperialismo y el derecho del más fuerte como en 2003”, ha concluido Marín.