
11 Feb 2022 Unidas Podemos pide a la Ministra Ribera que apoye la ILP por la personalidad jurídica de Mar Menor y la declaración de Parque Regional
El diputado de UP y líder de la formación ecologista Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, asegura que estamos ante “una revuelta popular en la que el pueblo ha dicho basta a la destrucción ambiental”
El coordinador general de Alianza Verde, formación ecologista que forma parte de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, visitó ayer Murcia para participar en una mesa redonda en la Universidad sobre la ILP del Mar Menor. El diputado calificó lo ocurrido durante los últimos años con la movilización para lograr hacer sujeto de derecho a la laguna salada como “una auténtica revuelta popular” en la que se ha dicho basta a la destrucción ambiental.
Ayer en Murcia participé en un debate sobre el futuro del #MarMenor, un ecosistema amenazado por 30 años de permisividad con los vertidos del gobierno regional. La ILP respaldada por 500.000 firmas que llegará pronto al Congreso abre una nueva esperanza para el Mar Menor. pic.twitter.com/FxDKcuuRA2
— Juan López de Uralde (@juralde) February 11, 2022
Para López de Uralde, el reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor “debe ser un punto de arranque para poner fin a la situación de impunidad en la que se mueve esta comunidad autónoma”. A este respecto, recordó que durante años, los movimientos ecologistas han estado advirtiendo de los peligros de los vertidos agrícolas y sus efectos letales para el Mar Menor, sin ser escuchados por el Gobierno regional, por lo que reclamó que la ILP del Mar Menor suponga “un punto de inflexión” para que se tomen medidas que “pongan solución a una situación límite que puede acabar con un ecosistema único en todo el mundo”.
Entre estas medidas, Uralde apostó por la declaración del Mar Menor como Parque Regional, una figura de protección que crearía automáticamente “recursos para acabar con la agresión permanente que está sufriendo el medio ambiente en Murcia, con la complicidad de los políticos dirigentes en esta región”.
Por su parte, el coordinador autonómico de Podemos, Javier Sánchez Serna, quien acudió a la mesa redonda junto a Uralde, aseguró que la situación medioambiental es un ejemplo más de que la Región de Murcia “se ha convertido en una región fallida”. El diputado murciano señaló que a la al maltrato sistemático a un sistema único como el Mar Menor, hay que sumar también “la inacción de la administración regional ante los residuos peligrosos suelos de Cartagena y la Unión y, más recientemente, la permisividad con la instalación de macrogranjas por parte de multinacionales cárnicas y los residuos contaminantes que generan”.
????️Esta tarde @juralde de @AlianzaVerde_ ha participado en Murcia en una debate sobre la @ilp_marmenor que ha tenido lugar en la @UMU
????Desde Unidas Podemos reivindicamos tanto la ILP como la creación del Parque Regional del Mar Menor para proteger la laguna.#SOSMarMenor pic.twitter.com/UvRbkH3vVz
— Podemos Región de Murcia (@podemosmurcia) February 10, 2022
Ante esta inacción del Gobierno regional, Sánchez Serna ha pedido a la Ministra de Transición Ecológica, quien hoy visitará también la Región de Murcia, que apoye la ILP por la personalidad jurídica de Mar Menor durante su tramitación en el Congreso de los Diputados y que impulse la declaración del entorno de la laguna como Parque Regional, dos medidas “fundamentales para recuperar ese ecosistema”.
El coordinador de Podemos en la Región de Murcia también anunció que desde su formación colaborarán con la misión de la Unión Europea que a finales de este mes acudirá a comprobar in situ cómo se ha llegado a una situación “prácticamente de ecocidio”. Sánchez Serna ha remarcado la importancia de dilucidar lo que ha pasado, “sin obviar factores como los nitratos de la industria, los purines de la macrogranjas, o la presión inmobiliaria a la que ha estado sometido el Mar Menor durante décadas”.