
18 Mar 2022 Podemos exige un plan integral para la rehabilitación de los centros educativos de la Región de Murcia
Ángel L. Hernández: “Las imágenes del agua de lluvia anegando los centros públicos de la región no son una anécdota”
Las imágenes de goteras anegando los centros públicos educativos de la Región de Murcia, unidas a centenares de quejas de docentes de distintos municipios, no son una anécdota, ni un hecho puntual, sino el síntoma más evidente de la deficiente situación de las infraestructuras educativas”. Así lo ha asegurado esta mañana el secretario autonómico de Organización de Podemos, Ángel Luis Hernández, quien ha exigido a la Consejería la puesta en marcha de un plan integral de rehabilitación de los centros de la Región.
Esta es la imagen de un centro educativo público cuando llueve, IES Juan Sebastián Elcano , en Cartagena.
Pero no es la imagen de una anécdota, es la imagen que representa el deterioro de la educación pública en la Región de Murcia. pic.twitter.com/R2ST4TiRY3— Angel l. Hernández (@Angel_L_Hern) March 17, 2022
Hernández ha considerado “lamentable” que la comunidad educativa “esté ya más que acostumbrada a múltiples problemas relacionados con la deficiente situación de los centros públicos”. Unas deficiencias que “siempre dejan imágenes penosas, relacionadas con el calor en verano, con el frío en invierno o con la lluvia cuando llueve”.
Es un insulto más a #Cartagena y a toda su comunidad educativa que estos centros estén en este lamentable estado con todas las consecuencias que conlleva.
La escuela pública de nuestra región está en manos de unos ineptos que han venido a reventar nuestra educación. pic.twitter.com/uOiJSYWX05
— María Marín (@MariaMarinMart) March 17, 2022
El secretario de organización de Podemos ha criticado que la Consejería se ponga en marcha sólo cuando estas imágenes se hacen públicas y normalmente virales, como ocurrió ayer en el caso del IES Juan Sebastián Elcano, de Cartagena. Una actuación “insuficiente” y que supone “poner parches que ya no tapan nada, ya que la realidad demuestra los centros educativos públicos “siguen arrastrando los recortes de 2012, y año tras año vemos cómo nuestros centros apenas se reparan, no se solucionan los problemas con el amianto, con la climatización o con las goteras”, mientras el Gobierno regional “mira para otro lado”.